Por: Aleyso Bridger.
¡14 años emprendiendo! Se dice muy fácil, sin embargo si lo comparo con el desarrollo de un ser humano, podría entonces decirse que como CEO de Bridger Communications, soy una CEO jóven que ha ganado experiencia con el día a día.
Convertirme en una estratega respetada en el negocio del mercadeo, las relaciones y las comunicaciones no ha sido de la noche a la mañana. Cada cliente con el que he trabajado me deja una enseñanza y eso también me ha convertido en la empresaria que soy hoy. Por eso cuando me piden los mejores consejos para posicionarte como experto o como marca en los medios lo resumo en 3 pilares: consistencia, credibilidad y enfoque.
En una época en la que los negocios se mueven rápidamente a través de las plataformas digitales es necesario desarrollar credibilidad, porque es un punto de decisión contundente para la compra.
Por eso te doy siete puntos clave para conseguir que una marca o experto sean constantemente invitados a los medios:
- Crear una noticia a partir de tu producto o servicio:
Esta es una de las partes más importantes para lograr que un medio de comunicación te escoja a ti frente a otros que pueden estar haciendo lo mismo. Todos estamos buscando soluciones a un problema que tenemos, por esto al presentar la noticia, esta debe en el primer párrafo presentar el problema, con la solución, el por qué, el lugar y el cuándo.
- No le escribas a periodistas, escríbele a personas:
Es importante que tengas claro que cuando envías un e-mail proponiendo una historia, te dirijas a alguien en particular así que el saludo debe contener al menos el primer nombre e ir al grano con el tema que vas a proponer, acompañado de factores únicos que hagan atractiva la información.
- El pitch de la noticia propuesta es clave:
Este es como decir el abrebocas para captar la atención del medio. Debes ser concreto y directo sobre la historia para captar el interés.
- Investiga:
Debes identificar quien es el periodista indicado para la historia que vas a proponer y que se adapte a tu negocio, ya que algunos de ellos tienen sus áreas específicas.
- No te tomes nada personal:
Este es uno de mis mejores consejos, cuando estás proponiendo una historia a los medios, muchas veces envías un correo y el periodista o productor del tema que manejas no está disponible y por ello no te contesta. Sin ser intenso, dale un espacio para escribirle recordandonle la historia por el teléfono.
Resulta inverosímil pero a veces fluye más rápido que tomes el teléfono y si responde debes hacerlo con inteligencia y yendo al grano sobre la historia que quieres promover.
- Investiga los calendarios editoriales de las noticias:
En el mundo de la comunicación, los centros de noticias, las salas de redacciones, deben planear su contenido diario, semanal y mensual, este lo cubren con las noticias inesperadas de última hora. Por ello es de gran ayuda para los productores de contenido recibir noticias y pitch enfocado en el calendario editorial.
- Crea una sección de noticias en tu página web:
Facilita con tu contenido el trabajo del periodista que siempre está en búsqueda de notas. Es importante que tengas allí una carpeta de recursos como fotos, videos y comunicados de prensa. Así también puedes agregar tu contacto en caso que los medios requieran de tus servicios.